En Economía para el 99,9% conozca 3 claves para cuidar de la prima de mitad de año
Compartir:
¿Qué es?
La prima de servicios es un pago que hace el empleador al trabajador por ley. Consiste en un mes de salario por cada año de trabajo, o proporcional si ha trabajado menos, y se paga dividida en dos: la primera parte en junio -a más tardar el 30- y la segunda en diciembre -antes del 20.
Si usted está vinculado laboralmente a alguno de estos contratos: Fijo, Indefinido, Obra o labor, recibirá este pago. Pero si está por Prestación de Servicios, tiene salario integral o es practicante, no le aplica.
Para calcularla, tome su salario base, por ejemplo $ 1′300.606, salario mínimo en Colombia, que corresponde a $1.160.000 + $140.606 (auxilio de transporte), multiplíquelo por los días trabajados (es decir 180 días) y divídalo en 360 días. Así, la prima será de $650.303.
¿Cómo la invierto?
Este dinero extra es importante usarlo bien para evitar que se vuelva plata de bolsillo. La primera recomendación sería, justamente, ahorrar antes de gastar; evite las compras por impulso, gastos emocionales o gastos hormiga, cuide cada peso.
Si tiene deudas, aproveche ese dinero extra para pagarlas o hacerlas más pequeñas, eso le dará un respiro económico que agradecerá mucho.
Otra alternativa para cuidar el dinero es pensar en un fondo de inversión colectiva, alternativa de ahorro/inversión, que invierte los aportes de varios clientes en diferentes activos financieros, como Bonos, TES, CDT´s, entre otros. Para saber ¿Qué se debe tener en cuenta al escoger un fondo para su inversión? lo invitamos a ingresar a www.colmena-fiduciaria.com.co
Me asusta tener ese dinero en mi cuenta ¿Cómo lo cuido?
Al hacer transacciones en las oficinas o cajeros automáticos esté siempre alerta, no brinde información sobre sus retiros, proteja sus datos personales y no acepte ayude de terceros.
El banco nunca pedirá claves o datos personales por correo electrónico. Nunca se debe responder a este tipo de preguntas y si tiene una mínima duda, llame directamente al banco para aclararlo.
No hacer clic en hipervínculos o enlaces que vengan adjuntos en el correo electrónico, ya que de forma oculta lo podrían dirigir a un sitio web falso.