Hoy, más que nunca, las personas están más atentas a la actuación de las empresas: cómo sus comunicaciones, productos y servicios son sinónimo de bienestar y seguridad para los trabajadores, proveedores y clientes. Las nuevas formas de relacionamiento de las organizaciones no deben apuntar solamente a resolver las necesidades del mercado. ¿Qué acciones está implementando su compañía para adaptarse al cambio y salir de esta crisis?

En medio de las complejas situaciones de órdenes sanitario, social y económico que trae consigo la pandemia, los empresarios tienen el reto de reflexionar sobre su estrategia para generar nuevos modelos de negocio. El llamado prioritario es a replantear la forma como han venido administrando los negocios para que éstos funcionen mejor, respondan a las nuevas necesidades de los clientes, se anticipen a la realidad y sean sostenibles. El distanciamiento físico, las restricciones a la movilidad, los requerimientos de aseo y elementos de protección personal, y la desconfianza en el transporte público, inciden en la ejecución de las estrategias empresariales y generan nuevos entornos de trabajo a partir del uso de las herramientas tecnológicas y de los cambios organizacionales .

Dicho de otra manera, paralelo al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y las medidas de control y prevención de la covid-19 en el entorno laboral, la capacidad de adaptación tecnológica y organizacional que tengan las compañías es fundamental para optimizar los procesos en un mundo que se torna cada vez más digital y colaborativo. 

Si bien es cierto que las empresas deben seguir resolviendo las necesidades del mercado, también pueden apuntarle a generar espacios y herramientas que ayuden a minimizar los efectos de la crisis en todos los eslabones de su cadena, fortaleciendo el desarrollo tecnológico y organizacional en función de las comunicaciones internas y externas, las operaciones, los canales de distribución, la venta y el servicio al cliente.

Ahora más que nunca es esencial que las compañías no sólo se relacionen con sus trabajadores, proveedores y clientes a través de sus productos o servicios. Haga un alto y céntrese en la propuesta de valor de su empresa. “Repiense los aspectos cruciales de su modelo de negocios, como el propósito, los procesos, los mercados, los recursos claves con que cuentan y las estructuras organizacionales para poder construir y modificar ese modelo que se traduce en una innovadora estrategia comercial” . 

Dentro del proceso de adaptación al cambio, seguramente en su compañía han tenido que implementar las modalidades de trabajo en casa y teletrabajo. Si su empresa no las tiene todavía, le vendría bien encontrar pronto un aliado que le ofrezca soluciones tecnológicas para facilitar la movilidad y la seguridad empresarial, y que le permita atender la operación a distancia para lograr que ese trabajo remoto sea más productivo y seguro. “Es importante que los equipos puedan colaborar desde cualquier lugar o dispositivo, tener el control o aprobación de inventarios, mantenerse en contacto con los clientes y, en general, optimizar los procesos del negocio desde una sola plataforma” .

El mundo en general está experimentando grandes y significativos cambios: hemos sido unos antes y seremos otros luego de esta crisis. Las compañías deben estar preparadas para gestionar estas transformaciones y estar abiertas a la innovación que viene de la mano de la tecnología y del cambio organizacional, así esto signifique salir de la zona de confort y entrar en otra de incertidumbres y temores, lo cual será necesario para que las empresas evolucionen, mantengan un buen clima laboral y cumplan con las nuevas necesidades de sus clientes.

Fuentes

https://www.misionpyme.com/emprendimiento/6127-asume-las-nuevas-reglas-de-juego-en-los-negocios-y-ganale-el-pulso-a-la-pandemia.

https://mqa-bc.com/noticias/la-adaptabilidad-de-los-negocios-en-epoca-de-crisis/.

https://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/adaptarse-cambio-epoca-crisis/78148.