Bienvenido a la CLASE 360 Habeas Data - “Borrón y cuenta nueva”
En esta clase 360 conoceremos de manera concisa como operan las nuevas condiciones
Desde el pasado 29 de octubre, entró en vigencia la Ley 2157 de 2021 conocida como Ley “Borrón y cuenta nueva”, la cual realiza unas modificaciones a la Ley de Habeas Data para que los(as) deudores que se acojan al régimen de transición puedan, entre otras cosas, obtener el retiro automático del dato negativo en centrales de riesgo una vez cumplido el término de permanencia que esta señala. Su Banco Amigo continúa apoyando su buena salud financiera.
En esta Clase 360 conoceremos, de manera concisa, cómo operan las nuevas condiciones para los reportes de información negativa, cuál es el procedimiento por seguir en los casos de suplantación y cómo funciona el régimen de transición de un año para los(as) clientes que extingan sus deudas. ¡Empecemos!
Módulo 1. Plazo de permanencia, caducidad y vencimiento de reportes negativos.
El término de permanencia de los reportes negativos en centrales de riesgo no fue modificado; por lo tanto, este se sigue contando desde la fecha en que las cuotas vencidas sean pagadas o desde que sea extinguida la obligación, así:
Si los días en mora fueron inferiores a 2 años, su permanencia será el doble de esos días en mora.
Si los días en mora fueron superiores a 2 años, su permanencia será de cuatro años.
La Ley “Borrón y cuenta nueva” estableció un plazo máximo para los reportes negativos en las centrales de riesgo de ocho (8) años, aplicable a deudas que no fueron pagadas por los(as) clientes en ninguno de sus conceptos consolidados (intereses, capital y otros). Esta caducidad se cumple en las bases de datos de las centrales de riesgo, y cada entidad acreedora tiene la facultad de continuar con las acciones de cobro para lograr la recuperación de las obligaciones en mora.
Módulo 2. Consultas, solicitudes de crédito y nuevas obligaciones financieras.
Tenga en cuenta las modificaciones y beneficios al respecto, a partir de la expedición de esta nueva ley:
Módulo 3. Suplantación de clientes y productos.
El avance de esta nueva ley con respecto a este tema, consiste en que, una vez la persona presente una suplantación de su identificación y le sea exigido el pago de obligaciones por cuenta de este hecho, puede solicitar formalmente a la entidad involucrada, presentando los documentos que ésta defina, los soportes que lo acrediten como “victima de suplantación y/o falsedad personal”, para que dentro de los siguientes 10 días hábiles, la entidad coteje los documentos utilizados para adquirir las obligaciones objeto del reclamo, con los documentos allegados por el titular en la petición. Con la solicitud presentada, el dato negativo, récord (scoring, score) y cualquier otro dato que refleje el comportamiento del titular, deberán ser modificados por el Banco, reflejando que la víctima de falsedad no es quien adquirió las obligaciones, y se incluirá una leyenda dentro del registro personal que diga -Víctima de Falsedad Personal.
Módulo 4. Definiciones de esta ley dentro del “régimen de transición” o “periodo de gracia”.
El régimen de transición o “período de gracia” está vigente desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 29 de octubre de 2022 y opera bajo las siguientes condiciones:
Además, el período de gracia de esta ley contempla otros escenarios para eliminar los registros negativos en las centrales de riesgo, que se pueden presentar así:
Módulo 5. ¿Cómo se aplica esta ley en cuanto a las condiciones de “fecha del pago total o extinción”, “tiempo de mora” y “fecha de publicación de la ley”, para la eliminación del registro negativo de obligaciones en las Centrales de Riesgo?
Para una comprensión de esta ley y sus beneficios, se debe tener en cuenta el antes y después de la publicación de la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021, con los siguientes lineamientos:
Recuerde que, el término en que su entidad bancaria debe reportar las novedades a las centrales de riesgo para que se actualice la información, es mínimo una vez al mes.
Si quiere saber más, le invitamos a visitar una de nuestras oficinas en el ámbito nacional, en donde nuestros asesores están dispuestos a brindarle la información necesaria.
Lo esperamos muy pronto para la siguiente CLASE 360.
Recuerde que un amigo siempre está donde usted lo necesita.