Tipos de créditos: conozca cómo pueden impulsar su negocio
Existen diferentes tipos de créditos. Le compartimos cómo pueden impulsar su negocio y cuál es el más adecuado según las características de su empresa.
Si desea expandir su negocio, ampliar el capital financiero o solventar alguna necesidad prioritaria, recuerde que una opción de financiación es optar por un crédito. Existen diferentes tipos de créditos que pueden ser una alternativa para impulsar su empresa. Sin embargo, es muy importante conocer cuál es el más adecuado según sus necesidades y objetivos.
A continuación, le compartimos todo lo que debe saber sobre los diferentes tipos de créditos.
El crédito empresarial o comercial es una operación en la que las personas jurídicas presentan ante una institución financiera su solicitud de crédito por una cantidad determinada. Este se paga por cuotas con intereses en un tiempo establecido (Westreicher, 2019).
Según el portal de ANIF (Asociación Nacional de Instituciones financieras), en la Gran Encuesta Pyme se encontró que hubo un incremento de solicitudes y aprobaciones de diferentes tipos de créditos en el segundo semestre del 2020 con respecto al segundo semestre del 2018: “En el sector industrial (30 % vs. 19 %), comercio (24 % vs. 21 %) y servicios (33 % vs. 16 %)”. (Anif,2020).
Cabe destacar que este desembolso en el sector empresarial es fundamental para la reactivación. Por ejemplo, para utilizarlo en capital de trabajo, remodelaciones, adecuaciones o pagar compromisos anteriores.
Estos tipos de créditos son oportunos para apoyar el nacimiento, sostenimiento y desarrollo de las empresas. La necesidad de capital de trabajo inicial es una de las razones más comunes para solicitar financiamiento. Si de emprender se trata, también hay créditos útiles en este aspecto.
Igualmente, si su objetivo es expandir su negocio, adquirir equipos de producción o nuevos inmuebles y hacer mejoras locativas a las instalaciones, la financiación a través de este tipo de servicio bancario resulta una muy buena opción.
Todo esto será posible si a los recursos que tiene disponibles le suma esa inyección que le hace falta por medio de un crédito empresarial. Incluso, si lo que requiere es cubrir deudas, también tendrá la opción de un crédito para ponerse al día.
Entre los beneficios de los créditos empresariales están:
Existen diferentes tipos de créditos que le permitirán financiar su negocio de manera acertada. A continuación, veremos algunos de ellos:
Actualmente, según el portal colombiafintech.co (2020), en Colombia hay programas y leyes que promueven el financiamiento y acompañamiento para aquellos que tienen ideas de negocio. Estos son algunos de los tipos de créditos que usted puede encontrar.
Una solución de financiamiento para emprendedores que le ayudará a cumplir sus objetivos empresariales y reactivar sus proyectos. De esta manera, podrá continuar con las operaciones de su negocio sin afectar su patrimonio. Es recomendable para financiar necesidades de corto o mediano plazo, como pagos a proveedores, compra de materia prima o pago de nómina.
Se asigna hasta el 100 % de inversión según su capacidad de pago y no requiere experiencia financiera (Angulo, 2016).
Este crédito contribuye al crecimiento de las pymes. Los plazos de pago varían desde 6 a 36 meses de acuerdo con la entidad financiera y el flujo de caja de las empresas.
Entre los tipos de créditos para pymes se encuentran:
Este es un financiamiento de mediano y largo plazo dirigido a personas naturales y jurídicas que realizan actividades empresariales. Está diseñado para atender necesidades de capital de trabajo, inversión y consumo. También sirve para financiar la compra de equipos y maquinarias, así como el pago de nómina y proveedores.
Usted podrá verificar las condiciones y requisitos ofrecidas por las entidades financieras para identificar cuáles se adaptan a los objetivos de su negocio (Semana, 2017).
Esta línea o cupo de crédito es una cantidad de dinero que la entidad financiera coloca a disposición de la empresa. Podrá usarlo en su totalidad o de manera parcial. Al realizar el pago total o de una parte del préstamo, este estará disponible para utilizarse nuevamente.
Uno de los beneficios de este crédito es la disponibilidad inmediata de los fondos, en cualquier momento. Además, se puede desembolsar a la cuenta de un tercero. Para otorgar este tipo de financiamiento la entidad financiera hace una evaluación de la capacidad de endeudamiento del cliente (Vargas, 2021).
Este financiamiento les permitirá a las pymes unificar sus deudas con diferentes entidades en una sola. Podrá sustituir un pasivo con otro crédito. De esta manera, disfrutarán de una mejor tasa de interés y también podrán extender el plazo de pagos (Becerra, 2019).
Esta financiación le permitirá a su empresa cumplir de manera oportuna con el pago de cesantías y primas de sus empleados. Con esta línea de crédito tendrá los recursos para atender esta obligación.
Actualmente, en Colombia el sistema financiero ofrece financiación a corto plazo para el pago de cesantías. Esto les permite a los empresarios liberar el capital de trabajo al inicio del año y postergar el pago (Velazco, 2020).
Los plazos de pagos son de hasta 12 meses con la facilidad de amortizar mensualmente al capital.
Según la Revista Empresarial & Laboral (s.f.), el factoring es un procedimiento en el que una empresa cede una factura por cobrar (recibo, letra o pagarés) a una institución financiera a cambio de recibir en dinero el valor de la factura a una tasa de interés o comisión competitiva.X
Este método de financiamiento les permite a las pymes tener liquidez inmediata para resolver imprevistos u obtener capital de trabajo.
A través de este crédito las pymes pueden hacer uso de un activo en calidad de arriendo, con la posibilidad de comprarlo al finalizar el contrato.
Si se trata de la compra de un local, un crédito es una buena alternativa. En este caso, es necesario que la empresa disponga de un 10% a 30 % del monto del valor de la propiedad (Brickbro, 2020).
Según el portal de Bancóldex (Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia), entre sus líneas de créditos están las siguientes a las que se puede acceder directamente o a través del sistema bancario:
Estos tipos de créditos estarán disponibles a través de los aliados financieros nacionales o extranjeros. El Gobierno ha dispuesto varias líneas de crédito para apoyar a los empresarios durante la pandemia, las cuales aplican para empresarios de diferentes sectores y tamaños, pero también emprendedores e independientes, se han visto favorecidos con estas líneas de apoyo nacional y regionales. (Semana, 2020).
Como ve, son muchos los tipos de créditos que el mercado financiero ofrece. Bien sea que esté iniciando sus actividades o que ya estén establecidas, usted tiene de dónde escoger para que su empresa continúe formando parte del motor del desarrollo económico del país.
Si desea conocer las líneas de crédito del Banco Caja Social, visite nuestro portal www.bancocajasocial.com.