El camino para ser un consumidor consciente
La salud financiera y nuestra relación con el dinero
En el curso “Amigos, finanzas y consejos”, del Banco Caja Social, se brindan herramientas para entender ampliamente, optimizar y hacer más fluida la administración de la economía en todos los componentes de su vida diaria. Bienvenido al recorrido del módulo “Evalúe su salud financiera y su relación con el dinero” (parte 1).
Después que tome este módulo, usted estará en capacidad de:
• Identificar los hábitos y creencias que lo afectan, así como aplicar los consejos para desbloquearlos y mejorar su salud financiera.
• Conocer e implementar las herramientas para lograr sus metas financieras.
Creencias sobre el dinero
Para empezar, partamos de la base de que las creencias son ideas que se consideran “verdaderas”. Por esta misma razón, existen algunas suposiciones que pueden limitarnos financieramente, pues lo que usted piensa con respecto al dinero puede marcar su situación económica actual. Por eso, como primer paso para ser un consumidor consciente y gozar de buena salud financiera, es muy importante que examine sus creencias limitantes. Al identificar qué tipo de creencias tiene usted en relación con el dinero, seguramente encontrará que varias de ellas lo acompañan desde la infancia. Verá que algunas tienen el mismo fondo:
• “Conseguir dinero es complicado”.
• “El dinero es sucio”. • “Así son las cosas”.
• “El dinero define el valor de las personas”.
• “Vivo en la escasez”.
Analice cuáles son esas frases, creencias o pensamientos que ha escuchado en relación con el dinero y que posiblemente usted repite con frecuencia.
• ¿Piensa que si nació pobre cree que probablemente morirá pobre?
• Si tiene la firme convicción de que el dinero debe ganarse con el sudor de la frente, ¿quizá usted busca ganar dinero sólo con esfuerzo?
Pregúntese si usted puede cambiar esas creencias y defina un plan de acción para superarlas.
Hábitos frente a la administración del dinero
Tenga en cuenta que así como existen creencias que pueden limitar su actuar, también hay hábitos perjudiciales para su salud financiera. Identifique qué tipo de hábitos afectan su vida diaria y recuerde que su Banco Amigo le da herramientas gratuitas para lograr sus metas a través del curso “Amigos, finanzas y consejos”. Acá le mostramos algunos de esos hábitos nocivos y los consejos para superarlos:
• “Primero gasto y, sólo si sobra, ahorro”.
Mejor ahorre un monto fijo con un propósito, como si fuera un gasto que tiene que pagar; no importa si es una cantidad pequeña de dinero, lo importante es ahorrar algo.
• “Hago compras compulsivas”:
Antes de hacer una compra, reflexione sobre estos puntos y evítela:
1. ¿Es una necesidad real?
2. ¿Por cuánto tiempo lo voy a disfrutar?
3. ¿Ya tengo un producto similar?
4. ¿El producto es funcional o útil?
5. Vuelva un día en que no sienta emociones intensas (frustración, mal genio, excesiva felicidad).
• “Difiero a varias cuotas las compras con la tarjeta de crédito”.
• Dígale NO a pagar con la tarjeta de crédito aquellos gastos necesarios del mes, como el mercado, pues le costarán mucho más.
• Difiera a varias cuotas de la tarjeta de crédito las compras que no sean recurrentes.
• “Voy a comprar el mercado sin lista y sin presupuesto”.
• “Por lo general, las personas que van a los supermercados sin saber qué comprarán, gastan el 76 % más de lo que inicialmente tenían planeado gastar” (Elaine King).
• “No hablo de finanzas con mi familia”. Las familias con un uso eficiente del dinero se comunican y planean juntas sus finanzas. De esta manera, evitan un doble gasto y se apoyan en épocas de necesidad.
En la segunda parte de este módulo le contaremos algunas acciones que puede poner en práctica en su día a día para tomar mejores decisiones con respecto a su salud financiera.
Recuerde que el curso “Amigos, finanzas y consejos”, del Banco Caja Social, está disponible y sin costo a través del siguiente enlace www.unbuenvecinoloaconseja.com