En época de pago de la prima de servicios los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios y aprovechan sus encantos para convencer y engañar a los usuarios de entregar su información personal, financiera y de paso su dinero antes de consignar o después de haber realizado un retiro, inclusive a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos u otros canales; ellos utilizan sus disculpas o se ofrecen a ayudar para tomar desprevenidos a sus víctimas. 

Recomendaciones

  • Nunca entregue su dinero a personas diferentes a los cajeros que se encuentran en el área de cajas de la oficina bancaria.
  • En caso de que alguna persona lo contacte después de hacer una transacción, no le entregue el dinero retirado, remítase directamente al cajero que lo atendió.
  • Nunca comparta su información personal o financiera a través de los canales de comunicación. Recuerde, las entidades financieras nunca le solicitaran sus datos confidenciales como número de tarjeta, contraseñas, códigos de seguridad, entre otros.
  • Si le solicitan actualizar sus datos personales, dude de la llamada y contacte de manera inmediata a su entidad bancaria.
  • Si el contacto con la entidad financiera no es presencial, comuníquese únicamente a las líneas telefónicas o páginas autorizadas por la entidad. Los números de contacto, oficinas siempre son informadas a través de las páginas o cuentas oficiales. (*)
  • Tenga cuidado no se deje engañar, hay modalidades de estafa a través de WhatsApp, redes sociales, mensajes de texto, correos en los que se hacen pasar por funcionarios para ofrecer productos o servicios falsos.

Tenga en cuenta las anteriores recomendaciones y cuide su dinero; lo invitamos a estar siempre alerta y conocer las modalidades de fraude que existen. Ingrese aquí.