Ingreso Solidario Bancarizado
Línea de atención (1)5954410
Ingreso Solidario continuará conpagos mensuales hasta diciembre de 2020
Prosperidad Social atenderá las inquietudes de los ciudadanos a través de estos canales:
Para comunicarse con el Banco Caja Social, llame a la Línea Amiga (1) 3077060 de Bogotá – Línea Nacional 018000910038 - #233
Todo lo que debe saber sobre el programa “Ingreso solidario”
1. ¿Qué es “Ingreso solidario”?
Es un programa de subsidios del Gobierno nacional que busca mitigar el impacto económico derivado de la emergencia de la covid-19: aportando un subsidio en dinero a tres millones de hogares en pobreza extrema, pobreza y vulnerables, que no sean beneficiarios de los programas Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor -Colombia Mayor, Jóvenes en Acción o de la compensación del impuesto sobre las ventas -IVA, por el tiempo que perduren las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica.
2. ¿Cuál es el valor del subsidio?
Los hogares beneficiarios recibirán $160.000 mensuales.
3. ¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del programa?
Comuníquese con Prosperidad Social a través de los siguientes canales:
4. ¿Cómo se hará entrega del subsidio?
A los beneficiarios bancarizados con una cuenta de ahorros, cuenta corriente o depósito electrónico activos en cualquier banco del sistema financiero se les abonará el valor del subsidio en dicha cuenta. Para el caso de los beneficiarios que son clientes del Banco Caja Social, la cuenta debe permitir transferencias y retiros, y debe tener un medio de manejo (tarjeta débito o talonario).
5. Si tengo cuenta en el Banco Caja Social, pero está inactiva, ¿puedo ir a la oficina a reactivarla?
Aunque lo ideal es que mantenga sus productos financieros activos, en este caso específico no será posible que reactive la cuenta para recibir el subsidio; sin embargo, si tiene una cuenta activa en cualquier otro banco, recibirá allí el valor del subsidio. De lo contrario, le llegará un mensaje de texto a su celular para indicarle cómo abrir una cuenta desde su celular.
6. Si tengo varias cuentas activas en el Banco, ¿cómo puedo saber en cuál me van a depositar el dinero?
El Banco depositará el subsidio del Gobierno en la cuenta que esté exenta del impuesto a los movimientos financieros, también conocido como 4×1.000. Si ninguna cuenta está exenta, elegirá aquella que registre la transacción más reciente.
7. Si soy beneficiario y tengo una cuenta activa en el Banco, ¿cuándo recibiré el subsidio?
El Banco le notificará el depósito del valor del subsidio a través de un mensaje de texto y de un correo electrónico. Es importante que mantenga sus datos actualizados.
8. ¿Cómo puedo saber si ya me abonaron el subsidio a mi cuenta?
Una vez que se haya abonado el dinero del subsidio a su cuenta del Banco Caja Social, recibirá un mensaje de texto en el celular que tiene registrado en el Banco con la siguiente información: “Su familia es beneficiaria del ‘Ingreso solidario’ del Gobierno nacional por $160.000, suma que ha sido depositada en su cuenta del Banco Caja Social”.
9. ¿Cómo puedo disponer de los recursos? ¿Puedo retirar el dinero sin ningún costo?
Podrá retirar su dinero sin costo en cualquier cajero automático del país, es decir, no necesariamente del Banco Caja Social, e incluso de Servibanca; no obstante, las autoridades recomiendan limitar el uso del efectivo porque puede ser un medio de contagio de covid-19. Por lo anterior, se aconseja utilizar los medios digitales para hacer pagos, compras o envíos de dinero:
Conozca todo lo que puede hacer desde la nueva página web del Banco en www.bancocajasocial.com
10. Si manejo mi cuenta con talonario, ¿cómo puedo retirar el dinero?
Si usted es menor de 65 años, puede dirigirse a las oficinas con atención al público y retirar el dinero con su talonario. Consulte la lista de estas oficinas aquí: www.bancocajasocial.com
Si usted es mayor de 65 años, le recomendamos delegar a un tercero para que retire el dinero en su nombre. Para hacerlo, debe autorizarlo en el mismo talonario, la persona tiene que ir a la oficina con su cédula original y la cédula original del titular de la cuenta, y en el talonario deben figurar las firmas tanto del titular como de la persona autorizada.
11. Si tengo un crédito y estoy en mora, ¿el dinero del subsidio se irá para pagar la cuota en mora?
No, en ningún caso.
12. ¿Qué debo hacer si tengo tarjeta débito pero olvidé la clave?
Debe dirigirse a una oficina con atención al público y solicitar el cambio de clave.
13. Si tengo un crédito vigente o un embargo ¿el dinero del subsidio se utilizaría para cubrir el crédito o el embargo?
Los recursos del programa Ingreso Solidario serán inembargables y no podrán abonarse a ningún tipo de obligación del beneficiario con la entidad financiera a través de la cual se realice la transferencia monetaria.
14. ¿Puedo realizar transferencias del dinero desde mi cuenta de Banco Caja Social hacia cuentas de otras entidades, tiene algún costo?
El cliente puede realizar transferencias de dinero desde su cuenta de Banco Caja Social hacia cuentas de otras entidades financieras, sin costo, para que los beneficiarios del Programa Ingreso Solidario, puedan hacer uso de la totalidad de recursos transferidos, los costos derivados de los servicios financieros serán asumidos por las diferentes entidades del gobierno.
15. ¿Si fui beneficiario del Ingreso Solidario, pero no cumplo con los requisitos establecidos por ley, que debo hacer?
Aquellas personas que reciban las transferencias del subsidio de Ingreso Solidario, sin cumplir los requisitos establecidos para tal fin deben comunicarse a la Línea de Atención (2) 3828271 del Banco Caja Social y autorizar el débito del subsidio de su cuenta. Puede consultar los requisitos en este enlace: https://ingresosolidario.dnp.gov.co/documentos/Paso_a_%20paso_Devolucion_Voluntaria.pdf
Se les recuerda a los clientes que las personas que no informen a la autoridad competente, o reciban el subsidio de forma fraudulenta, incurrirán en las sanciones legales a que hubiere lugar.
Contenidos Relacionados: